La importancia de las rutinas

  Cómo padres siempre nos hablan de la importancia de las rutinas pero muchas veces no terminamos de entender el porqué Las rutinas aportan beneficios al bienestar emocional y psicológico de todos los niños, indistintamente de cual sea su edad. Nosotros, como adultos, también nos beneficiamos de ellas. Seguir unas…

La importancia de las rutinas en los niños

 

Cómo padres siempre nos hablan de la importancia de las rutinas pero muchas veces no terminamos de entender el porqué

Las rutinas aportan beneficios al bienestar emocional y psicológico de todos los niños, indistintamente de cual sea su edad. Nosotros, como adultos, también nos beneficiamos de ellas. Seguir unas rutinas nos ayudan a sentirnos seguros y tranquilos, mejoran nuestra capacidad de organización y nos ayudan a ser más perseverantes y constantes en la vida adulta. 

Los cambios y su asimilación van a depender de la flexibilidad mental de cada uno; cuanto más pequeños son los niños más les cuesta afrontarlos, pues aún están por desarrollar muchas funciones cognitivas, entre ellas los procesos superiores que nos ayudan a autorregular nuestras acciones y emociones.

Por eso, siempre se insiste en la importancia de seguir unos horarios y rituales. Además, el seguimiento de unas rutinas en nuestro día  a día genera autonomía y una mayor responsabilidad.

Es normal que los fines de semana o en periodos vacacionales seamos más laxos en el seguimiento de horarios; solemos comer más tarde, si necesitan siesta puede que no se la echen, se acuestan más tarde… probablemente notareis (esto depende del niño/a y edad) que ese día tengan más rabietas, estén más nerviosos, enfadados, coman peor… 

¿Qué rutinas hay que establecer en los niños?

Comida:

Intenta que siempre coman, merienden y cenen a la misma hora. Intentar que no piquen entre horas.

Deberes:

Establecer un tiempo de trabajo, indistintamente de si hay o no hay deberes que hacer. Leer, poner un cuaderno al día, repasar lo que se ha trabajado en clase… se trata de inculcar un tiempo de trabajo. Siempre adaptado a sus necesidades y a su edad. 

Tiempo libre:

Cuanta falta hace. En consulta vemos como muchos de nuestros alumnos no tienen tiempo de juego, con lo importante que es. Intentad pasar todos los días, por lo menos, media hora de desconexión con ellos. Bajad al parque, jugar a algo… necesitan de ese tiempo de juego y de ese tiempo con nosotros.

Aseo:

La hora del baño, lavarse las manos antes de comer, cepillado de dientes… 

Sueño:

Imprescindible. A veces pensamos y deseamos “y si se acuestan un poco más tardes mañana…”, pues es probable que mañana se levanten a la misma hora pero más cansados. Intenta respetar las horas de sueño de tus hijos. Evitar la tele o tiempo con pantallas antes de dormir.

Tiempo con las pantallas:

Dedicaremos un post entero a esto. No somos partidarios de las pantallas, menos en edades tempranas. De usarlas, marca tiempos según edad y evita usarlas como chupete digital.

¿CÓMO HACERLO?

  • Haz uso de calendarios y horarios, para que ellos os ayuden a generarlos. Si son pequeños, haz uso de calendarios visuales con imágenes, pictogramas… 
  • Tenlo siempre a la vista de toda la familia. 
  • Definir también los lugares donde ha de hacerse cada una de las actividades marcadas.
  • Informa de todo lo que hay planificado durante el día. ANTICIPA siempre que puedas los cambios que hayan podido surgir. 
  • Se constante en la medida de lo posible en el seguimiento y consecución del horario marcado.

¡RECUERDA! La falta de rutinas puede generar:

  1. Ansiedad y conductas disruptivas  
  2. Falta de autonomía y madurez
  3. Sensación de desorden, desorganización
  4. Falta de seguridad
  5. Problemas de sueño
  6. Problemas de alimentación 

En D-letras al trabajar a domicilio podemos ayudaros más de cerca con aspectos como el seguimiento de rutinas. El trabajar en vuestra casa nos permite ver de cerca si hay algún hábito que se pueda incluir, modificar o cambiar para ayudar a que exista un mejor clima en el núcleo familiar. 

Si tienes cualquier duda puedes consultarnos, recuerda que tenemos un servicio de asesoría online en el que podemos atenderos de forma inmediata. 

OS DEJAMOS UN EJEMPLO PARA QUE DESCARGUEIS PARA LOS MÁS PEQUES

Descarga Aquí 

Cristina Martínez Carrero

Si te ha gustado este post, compartelo con los tuyos en: